Mis asignaturas favoritas han sido desde siempre las relacionadas con las Ciencias Naturales debido al maravilloso profesorado que he tenido la suerte de tener en clase, aunque mi camino en el mundo de la educación comenzó en el Bachillerato. Antes de cada examen de Biología y Geología, algunos de mis compañeros de clase me pedían que hiciera un repaso rápido en voz alta de los contenidos más importantes para terminar de comprenderlos y tenerlos frescos de cara al examen. El buen feedback recibido me hizo plantearme la posibilidad de ser profesor, algo que se vio reforzado durante mi estancia en la Universidad.
Fueron años llenos de trabajos, proyectos y exposiciones en las que gané seguridad y confianza gracias al maravilloso grupo de amigos que hicimos, en el que el trabajo en equipo, la locura constante, las largas jornadas de facultad y las risas descontroladas hicieron crecer el profesor que había dentro de mí. Por tanto, una vez terminados mis estudios de Grado, decidí enfocar mi futuro al ámbito de la docencia, algo que me gusta y me llena.
¿Qué es BioGeosfera?
BioGeosfera es un blog personal en el que pretendo despertar la curiosidad y facilitar el estudio de las Ciencias de la Naturaleza a todo aquel que termine navegando entre sus páginas. Por un lado encontrarás información y curiosidades que forman parte del mundo que nos rodea, mientras que por otro lado podrás consultar apuntes y recursos para todos los niveles educativos de la ESO y el Bachillerato.
Viendo que en la blogosfera no hay muchos blogs dedicados al estudio de las asignaturas de Ciencias Naturales desde el punto de vista de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, me lancé a la aventura y decidí crear este blog. Y como la naturaleza está en todas partes, también he incluido algunos artículos divulgativos al respecto.
¿Quién está tras este blog?
Soy Pablo León, profe treintañero y algo friki que busca transmitir los secretos de las Ciencias de la Naturaleza de forma amena y diferente. Estudié el Grado en Ciencias Ambientales en la Universidad de Granada y al terminar realicé el Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato para perseguir mi sueño de ser profesor. Un par de años más tarde cursé el Máster Universitario en Educación y Nuevas Tecnologías en la Universidad a Distancia de Madrid. En la actualidad sigo formándome para mejorar como docente y dar lo mejor de mí en las clases. También me encantan los idiomas, por lo que tengo del DELF (B2) de francés y el ISE III (C1) de inglés.
Considero que trabajar en el sector educativo es todo un placer y a la vez una gran responsabilidad: no resulta fácil transmitir el conocimiento de forma amena, hacer la clase atractiva y captar la atención de la enorme variedad de personas que uno tiene en el aula, pero cuando se consigue el equilibrio perfecto y tus alumnos responden… ahí comienza la magia. Disfruto enormemente en el aula y trato de hacer que mis alumnos disfruten y se diviertan tanto como yo a la vez que aprenden y descubren el maravilloso mundo de las Ciencias Naturales. Es por ello por lo que me siento tremendamente afortunado de poder trabajar en algo que me gusta y que me permite dar rienda suelta a mi creatividad.
“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”
Confucio
Disfruto enormemente y pongo toda mi pasión en cada clase, cada práctica de laboratorio, cada salida de campo y cada actividad que organizo en el aula. Cada grupo al que he impartido clase me ha enseñado algo y me ha ayudado a ser mejor profesor, así que quiero mandar un saludo especial a mis alumnos del los siguientes centros:
- IES. La Laguna (Parla)
- IES. Avenida de los Toreros (Madrid)
- SIES. Carpe Diem (Colmenar de Oreja)
- IES. Calatalifa (Villaviciosa de Odón)
- IES. Alfredo Kraus (Madrid)
- IES. Tirso de Molina (Madrid)
Si he estado en tu instituto dando clases y has disfrutado con ellas o si el contenido de este blog te ha sido de utilidad, ¡déjame un comentario por aquí! Me encantará saber de ti.